¿Pensando en salir en bici de noche? Un paseo en bici de noche es el regalo más fascinante que puedas dar a tu cuerpo y mente después de un día tal vez cargado de mucho estrés. Es muy saludable drenar todo este cúmulo de emociones, con un recorrido en tu bicicleta para nivelar el equilibrio que necesitas para dormir bien.
En este artículo queremos aconsejarte para que tus paseos en bicicleta en la noche sean los más placenteros posible y que no pases por alto una serie de factores que te resguardarán mientras disfrutas de tu ruta.
Contenido
Equipación adecuada para viajar de noche en bici
En tu caso recuerda que debes portar chaqueta reflectante, casco al cual puedes instalarle una luz, usar bandas reflectantes en los tobillos. Para circular en la noche debes colocarte una capa interior como una camiseta térmica debido a las bajas temperaturas. En este post puedes ver nuestras recomendaciones de las mejores luces para bicicleta.
No está de más que lleves en tu mochila, otra chaqueta en caso de que la requieras por las inclemencias del frío. Debes abrigarte lo más que puedas para que puedas pedalear cómodo sin ningún tipo de preocupación.
En el caso de la mochila que cargan la mayoría de los ciclistas urbanos en su espalda, también se recomienda colocarle una funda reflectante para que pueda resultar visible a otros conductores en la vía y puedan divisarlo desde la distancia. Si tienes dudas sobre que mochila de ciclismo comprar, en ese enlace te damos algunas sugerencias.
Tu bicicleta debe tener un sistema de luces que te hagas visible durante tu recorrido. Muchas bicicletas ya vienen equipadas con algunos reflectantes incluidos en los costados de las llantas. Ahora el mundo del ciclismo cuenta con excelentes sistemas de iluminación y seguridad para el camino. Diferentes diseños que aprovechan los avances tecnológicos para adaptarse a tus necesidades y estilo.
Revisión de luces y carga de baterías
Es primordial que antes de salir, te cerciores que tu bici se encuentra equipada con buenas luces con la carga adecuada. No esperes hasta último minuto para cambiar o recargar la pila de las baterías y así te evitarás pasar un momento desagradable.
Las normas en este sentido son sencillas, por ejemplo, si vas de noche, tu luz debe ser blanca puede ser intermitente o constante en la parte delantera y roja en la parte trasera lo cual puedes acompañar con un reflector rojo para que ilumines tu marco cuando tengas un automóvil detrás de ti.
- Luces delanteras. Con suficiente potencia para que te puedan visualizar por lo menos a 200 metros de distancia. El ángulo de tus luces te indican cuánta luz se difunde desde tu fuente. Puede ser agudo para enfocar la luz hacia adelante o uno más llano para que la luz se esparza en varias direcciones.
- Luces frontales. Ayudan para que otros ciclistas o conductores de coches puedan ubicarte en el camino y además te alumbren por donde vas transitando.
- Luz trasera. Preferiblemente roja, clara y visible para que otros conductores te vean por lo menos a 200 metros de distancia. Esta luz debe colocarse con un ángulo y altura adecuados en el poste del asiento.
Los expertos señalan que las luces se relacionan directamente con el tipo de ciclista que eres, porque dependiendo de esto, el nivel de potencia de la luz que necesitas, varía.
Si eres un ciclista que bajas la ruta a mucha velocidad por supuesto que la luz debe ser muy potente para que ilumine bien el camino, pero si eres de aquellos ciclistas que bajan su ruta a velocidad moderada, su luz debe ser a potencia media.
Ahora, si eres principiante, es mejor tomar previsiones y llevar luz muy potente para que a medida que vayas adquiriendo confianza en pedalear de noche, entonces ya seleccionarás la potencia que mejor te convenga dependiendo del camino que escojas.
¿Dónde quieres ir? Planifica tu ruta para salir en bicicleta de noche
La planificación es importante cuando decidas salir en bici de noche. Conocer los caminos, rutas o partes de la ciudad donde te gustaría pedalear, es algo que puedes cubrir con elaborar una pequeña programación para que tengas una idea de cuánto tiempo te llevará hacer el recorrido completo.
La mayoría de los ciclistas planifican sus rutas nocturnas para tener mayores posibilidades de tener un viaje placentero sin complicaciones. Se recomienda el horario comprendido entre las 5 pm y las 7 pm porque en este lapso de tiempo tu cuerpo se pone a tono y puedes llegar a desarrollar rutinas de mayor kilometraje en recorrido y así tú mismo te vas exigiendo hasta lograr la meta que te has propuesto.
En este momento del día, puedes planificar rutas tanto en ciudad como fuera de ella porque tu cuerpo se encuentra en mejor condición de temperatura, alcanza el nivel máximo de hormonas y tu rendimiento será el mejor.
¿Por qué hasta las 7 pm? Desde el punto de vista biológico – dicen los expertos- desarrollar jornadas de ciclismo hasta altas horas de la noche, afecta el ciclo del sueño y pueden presentarse graves alteraciones para tener un descanso nocturno reparador.
Las diferentes rutas te llevan a sitios que tal vez has querido visitar hace mucho tiempo, es propicia la noche para salir en tu bicicleta y disfrutar del paisaje.
Accesorios imprescindibles para salir en bici de noche
En la noche los riesgos para andar en bicicleta se duplican, hay poca luz, no se puede observar completamente la condición en la cual se encuentran los caminos. Esto hace que haya mayor posibilidad de que aumenten los accidentes.
Los ciclistas comparten las vías con coches particulares, vehículos pesados, transporte público, motocicletas y cada quien debe observar las normas establecidas para evitar el caos. Sin embargo hay conductores que no toman las precauciones correspondientes originando un elevado porcentaje de siniestralidad en las carreteras.
- Lleva contigo tu kit de herramientas pata bicicleta para solucionar cualquier eventualidad con tu bici.
- Incluye en tu mochila luz de repuesto de baja potencia que será suficiente para que llegues a casa sin complicaciones en caso de que tu luz llegue a fallar.
- No olvides una cámara de repuesto y bomba, en caso de un pinchazo. Además una buena lámpara, eso te ayudará a resolver.
¡No olvides tu hidratación!
El ciclismo es un deporte que demanda energía y fuerza. Cuando planees salir de noche en tu bici, es muy importante que lleves la hidratación adecuada. Suficiente agua que vas a dosificar para consumirla frecuentemente así no tengas sed, es decir tomar un trago al menos cada 20 minutos, esto te mantendrá en muy buenas condiciones.
El hecho de que sea de noche y la temperatura sea fresca, no significa que vas a descuidar la hidratación. Recuerda que andar bicicleta te desgasta y debes reponer las fuerzas consumiendo suficiente líquido.
En el caso de que el clima sea muy frío, te recomendamos llevar bebidas calientes como té o café. Otra alternativa es la sopa, que aporta mucha energía y tu ruta se te hace más tolerable en momentos muy fríos. Por supuesto que estas bebidas se mantienen calientes si las llevas en un bidón térmico especialmente si es largo el camino.
Como un consejo final te recomendamos salir a pedalear de noche en compañía de alguien, para que el recorrido se haga muy placentero y seguro. No te preocupes porque sales de noche en tu bici, al contrario, la experiencia vale la pena. Vas a descubrir un mundo diferente cuando disfrutes los caminos que visites.
Estar alerta es siempre un consejo oportuno, así podrás evitar riesgos innecesarios. Concéntrate para que tu respuesta sea inmediata ante cualquier situación de peligro. Así que si decides salir en tu bici de noche, no lo pienses mucho, es solo cuestión de hacerlo y ya.