10 consejos para utilizar tu bici con lluvia

5/5 - (2 votos)

¿Qué haces cuando andas por un sendero con tu bici y comienza a llover? O ¿debes ir a trabajar en bici con lluvia?  Seguramente te detienes y deseas esperar un poco o tal vez sigues tu camino tomando una serie de precauciones para cuidar tu integridad.

También es preciso decir que la mayoría de los ciclistas salen a pedalear en su bici para no interrumpir su training así esté lloviendo,  mientras que otras personas salen a un parque o un camino conocido, para disfrutar del placer de montar en bicicleta bajo la lluvia.

Contenido

Cómo protegerse de la lluvia en bicicleta

Cuando te montas en la bicicleta, ves la vida diferente, tu desplazamiento se hace rápido, respiras aire puro y te convences cada día más de que ese es el mejor medio de trasladarse, evitas el estrés que ocasiona el embotellamiento de autos en las grandes ciudades y además llegas puntual a tu destino.

Si eres de los que se suben a su bici aunque llueva, debes tener en cuenta que te encontrarás con autobuses, peatones, coches, invasión a tus ciclovías, esto requiere redoblar tu seguridad.

Usa ropa especial para protegerte de la lluvia

La indumentaria para pedalear con lluvia debe ser ligera, cómoda y no tan grande que te dificulte el manejo de la bicicleta:

  • Impermeable de piezas para zapatos, pantalón y chaqueta con capucha. Tal vez te guste un poncho clásico diseñados para bicicleta si lo colocas sobre el manillar siempre que no haya viento. La intención es mantener tu cuerpo seco para evitar complicaciones con resfríos innecesarios. Recuerda que tu vestimenta interna debe ser cómoda para pedalear y al mismo tiempo te mantenga abrigado.
  • Gafas para ciclismo con lentes cristalinas y de color preferiblemente ámbar, naranja o amarillo que te ayudarán a ver mejor porque hacen un contraste perfecto, en condiciones de baja luminosidad como lo es en días lluviosos.
  • Casco de bicicleta, indispensable como un accesorio seguro y obligatorio para reguardar tu cabeza en situaciones imprevistas. Es recomendable que le adaptes una visera, esto evitará que tus gafas se empañen y no logres ver la vía con claridad
  • Guantes es un accesorio que te permite además de mantener tus manos secas y abrigadas, evitan que se resbalen cuando sujetas el manillar. Te aportan mucha seguridad en el agarre.

Consejos para pedalear con lluvia

 Tu bicicleta debe estar en óptimas condiciones

  • Guardabarros sirven para mantener las llantas libres de barro y además para protegerte del sucio que se desprende cuando llueve. Es preferible que sean de material liviano. Busca los que mejor se adapten a tu bici.
  • Frenos. Es muy importante que antes de salir los revises. La combinación del agua con el polvo va erosionado los frenos poco a poco y si no te percatas de ello, es posible que te expongas a imprevistos en la ruta.
  • Presión de las ruedas. Es recomendable reducir una 10 PSI (por sus siglas en inglés libra por pulgada cuadrada), esto les va a permitir un mejor agarre en la ruta. Recuerda que las llantas pierden presión cuando la temperatura del aire se vuelve más fría.
  • Cadena. En tiempos lluviosos, la cadena de tu bici debe estar totalmente limpia y especialmente lubricada con lubricantes de mayor densidad para que se adhiera al metal de la cadena y el agua de la lluvia no lo elimine.

Respeta las señalizaciones que hay en la vía

Utilizar la bicicleta como un medio de transporte ecológico y efectivo que te simplifica el tiempo, significa que vas a respetar las diferentes señales de tránsito que te encuentres en tu ruta.

Entre las normas y señales que obligatoriamente debes cumplir como ciclista te recordamos las siguientes:

  • Respetar los sitios donde no puedes entrar o estacionar
  • Circular por las vías reservadas para los ciclistas
  • En espacios abiertos como jardines y parques, debes circular por la senda para bicicletas, la cual está separada del tráfico motorizado.
  • Conocer los semáforos y las marcas de paso para ciclistas

Cuidado con el pavimento mojado

Transitar en bicicleta con lluvia te exige mayor precaución en dos escenarios diferentes:

  • Cuando hay curvas primero, reduces la velocidad y luego debes procurar mayor equilibrio llevando el peso de tu cuerpo al pedal opuesto a la curva y mantener la bicicleta de forma perpendicular. Esto evitará que la bicicleta patine en el asfalto mojado.
  • Los charcos de agua y aceite son dos elementos muy peligrosos para el ciclista porque se disimulan muy bien con la lluvia y pueden ocasionarte muchos problemas. Es recomendable bordearlos con poca velocidad, puede haber alcantarillas rebozadas, baches o depósitos de aceite que te van a ocasionar caídas muy peligrosas.

Preocúpate para que otros te vean

Como ciclista no tienes la posibilidad de indicar con luces intermitentes, un giro al conductor que sigue detrás de ti, es importante que uses tus brazos. Extiende el brazo con antelación para que de manera segura y visible el conductor posterior sepa que vas a girar.

Si vas en tu bici de noche y llueve, debes utilizar elementos reflectantes que te iluminen con luz blanca frontal. También deberás colocar luces rojas traseras y usar un chaleco homologado.

Te sugerimos usar tu indumentaria con colores fuertes y llamativos porque la lluvia disminuye la visibilidad a los conductores en general.

Pedalear con lluvia

Busca información sobre el clima antes de salir

Si tienes que salir aun cuando la previsión meteorológica anuncia lluvias, es necesario tomar todas las precauciones del caso por las condiciones adversas del clima.  Debes saber que habrá menos luz y neblina en algunos casos por lo cual tus cinco sentidos debes dejarlos en tu bicicleta.

Observa con atención las calzadas, las señales de circulación, las luces que identifican otros conductores.  Evalúa si vale la pena arriesgarse con ese tiempo o es mejor esperar para que decidas la hora en que puedes salir.

Conduce teniendo en cuenta a otros ciclistas y conductores de coches

Las vías tanto de coches como de bicicletas no  te pertenecen, son para todos por igual, en el sentido de que cada uno debe ejercer sus deberes y derechos. Las leyes de circulación en cada país, ordena a los conductores de motos y bicicletas que deben circular por las vías especiales para este tipo de vehículo y si no hay, circular orillados a los andenes.

Los conductores de autobuses y taxis deben respetar a los ciclistas que se exponen directamente a la imprudencia de éstos, cuando salen de un garaje o ejecutan alguna maniobra en mitad de la vía.

Tus capacidades deben estar al 100%

A los ciclistas se les exige mayor concentración para circular por la ciudad o rutas extraurbanas.  No pueden dejarse llevar por la experiencia que puedan tener o el tipo de bicicleta que posean, porque son vulnerables a sufrir accidentes, si ignoran las recomendaciones necesarias del buen conductor.

  • Evita circular en el punto ciego del vehículo es decir muy pegado, es mejor y seguro circular detrás para que tengas tiempo de maniobrar
  • Con lluvia, requieres reducir la velocidad de tu bicicleta
  • Al pasar por tramos de la calzada que tengan líneas blancas o señalización de paso de peatones, debes reducir la velocidad, porque con la lluvia estas zonas se hacen muy resbaladizas.
  • Debes frenar con antelación para que tengas tiempo de reaccionar ante cualquier situación difícil.

Ir a trabajar en bici con lluvia

Sigue un cronograma específico de ruta

Está comprobado que pedalear en verano no es igual que pedalear en invierno. Cuando llueve o hace mucho frío las rutas se convierten en zonas de alto riesgo, se tornan resbaladizas aun cuando sea la misma ruta que transitas en forma rutinaria.

En momentos lluviosos aparta tiempo para que definas una ruta segura desde el punto de partida hasta tu destino, considerando varias alternativas que no representen ningún riesgo para ti: tipo de pavimento, señalización, luz, etc.

Lleva barras energéticas y bebida caliente

Este aspecto es importante tenerlo en cuenta porque puedes mitigar el frío durante el camino si ingieres alimentos que te ayuden a generar energía y mantener tu cuerpo caliente.

Generalmente los ciclistas usan las barritas energéticas combinadas con geles para lograr energía extra que les ayuda a afrontar dificultades en la ruta y llegar a su destino sin ningún tipo de problema. Esto puede evitarte desfallecimiento, agotamiento extremo o calambres.

Esperamos que estos consejos y recomendaciones te ayuden a rodar en bici con lluvia y que la lluvia deje de ser un problema cuando sales con tu bicicleta, ya sea para ir a trabajar o cuando vas de ruta.

Deja un comentario